Ingredientes (salen sobre 13 unidades)
- 200 gr. de aceite de oliva virgen extra
- dos cucharadas soperas de matalahúga (anís verde)
- 300 gr. de agua o suero de leche
- 2 huevos
- 125 gr. de azúcar
- 25 gr. de levadura fresca
- 1 pizca de sal
- la ralladura de un limón
- 850 gr. de harina de fuerza
- 13 huevos duros
Preparación:
Tradicional:
Lo primero es infusionar el aceite de oliva virgen extra con la matalahúga. Para ello lo ponemos en un cazo a fuego medio y echamos ésta. Cuando empiece a chisporrotear, apartamos del fuego y dejamos que se enfríe. Colamos el aove, aunque si te gustan los granitos, puedes dejar algunos para la masa.
Templamos el agua o suero y disolvemos la levadura. Lo mezclamos con los huevos, el azúcar, la ralladura del limón y la sal.
Añadimos la harina y amasamos bien. Le ponemos el aceite y volvemos a amasar unos 10 minutos.
Con Thermomix:Echamos en el vaso el agua y el aceite y programamos 2 min/vel.2/37º.
Incorporamos la levadura y la disolvemos programando 15 seg/vel 3 1/2.
Añadimos los huevos, el azúcar, la sal y la ralladura del limón y programamos 30 seg/vel. 3
Echamos la harina y primero programamos 30 seg/vel.6 y después 3 min./vel. Espiga.
Volcamos la masa en un bol grande y tapamos con un paño. Dejamos reposar hasta que doble el volúmen.
Ahora le quitamos el aire y formamos los hornazos, formando unas bolas de unos 10 cm. de diámetro, a las que les hundiremos en el centro un huevo duro cruzando sobre él dos tiras de masa.
Los dejamos reposar hasta que vuelva a doblar el volúmen (yo suelo meterlos en el horno apagado, para que no les de corrientes de aire y suban más rápido).
Pintamos con huevo y espolvoreamos generosamente con azúcar, y metemos en el horno previamente precalentado a 200º. Horneamos unos 15 minutos a 160º, hasta que estén doraditos.
HORNAZOS Y OCHÍOS DE JAÉN
Cuando era pequeña mi madre me enviaba al cole un hornazo o un ochío con una onza de chocolate (si había suerte, claro). El huevo no me hacía mucha gracia: vamos, que un huevo duro con masa de pan se me hacía «bola», y por entonces no existían los batidos…
El nombre de ochío viene por ser la octava parte de un pan (de kilo). A la masa se le añadía aceite deshaumado con matalahúga y se le espolvoreaba bastante azúcar por encima… buenísimo!! Con el aove de hoy no es necesario proceder a deshahumarlo, ya que su sabor es muy limpio. La manalahúga se le añade para darle sabor, bien dejándole los granos, o infusionándola con el aove.
Hoy, a mis hijas les encanta, con huevo, sin huevo, con crema de cacao, con mantequilla y mermelada… uff!! p’a volverse loco, vamos!!
Pero el año pasado me estrené como hornera, y como soy de «caballo grande, ande o no ande» decidí que los huevos, mejor XL y cocerlos… «¿para qué, si se van a hacer en el horno??»
El caso es que mi hija se llevó uno al insti, y su amiga, viendo que no sabía pelarlo, se lo quitó diciendo:
-«Esto se pela dándole un golpe!!»- ¡¡PLOFFF!!
Se puso de huevo hasta las trancas: pelo, ropa, manos… ¡un desastre!
Todavía se está riendo mi hija, y su amiga, ya no se fía de mis hornazos….
Así, que visto lo visto, mejor huevos P, y cocidos!!
Prueba a ponerles trozos de nueces y pasas..mmm!!! O rellenos de crema de cacao y avellanas… ¡Espectacular en cualquiera de sus versiones!!, ¡QUE APROVECHE!!
Que ricos!
la verdad que te quedaron geniales!! el brillito de las fotos lo dice todo, eh? lo que si, foto del corte para la próxima!! jejejeje
Acabo de encontrar tu blog y me ha encantado, asi que para no perderme nada te sigo desde ya!!
Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito
Un Saludo
dezazu.blogspot.com.es
Conozco muy bien los hornazos de Jaén, he vivido 25 años muy ceca, pero fijate que nunca los he hecho, siempre los he comprado. Quizás sea hora de intentarlo. Bs. Feliz Semana Santa.
Julia y sus recetas
Que rico chica! Aquí tb se come el hornazo por estas fechas y que rico esta, te ha quedado estupendo!
Besos
Ya te veo liada con los hornazos yo ni los conocia..Pero después de Semana Santa nos tendremos que poner a dieta que entre hornazos, rosquillas,torrijas y leche frita…No se donde vamos a parar Carmina…jajaja Pero que nos quite los bailaó no crees?
Bs
¡Qué recuerdos me traen los hornazos de la infancia! Estupendos.
Besos
pinta buena si que tienen ,da igual el tamaño del huevo
pero esplicame porfa, que es el aceite deshaumado con matalauva,creo saberlo o al menos lo imagino ,pero si me lo cuentas salgo de dudas
besitos
Jajajajaja, que te vi a decir, que me parto y me mondo, eso le pasa a la amiga por chula, que ricossssssss tienen que estar. Besos. Yolanda.
Ricos se ven muy ricos…………….un bico
Estos panes tienen que estar una delicia. Me anoto la receta para probarla porque se los ve súper tentadores.
Un beso.
No conocía estos panes!!! Tienen una pinta riquísima!!
Un besito,
Sandra von Cake
Me llevo uno de cada, desde luego que no hay nada como la bollería tradicional.
Besos, Mónica
Menudo susto el que se llevaría la chica. Y de ahí a la ducha, jajaja.
Besitos y buen fin de semana,
Vero
Te han quedado geniales !! y tienen una pinta deliciosa, a mi me encantan vamos…. que mirandolos tengo la boca hecha agua jajja un abrazo guapa
Fantasticos, bien a gustito me cogía uno para el desyuno de mañana, besos
Sofía
Que bien te han quedado!!!
Me encantan los hornazos y la historia que cuentas para morirse, pobre chica. Se parecen mucho a las monas de Pascua que se hacen aquí en Valencia. La receta no es igual pero lo del huevo y lo de romperlo duro en la frente, sí. Me la llevo porque no los conocía y tienen que estar muy buenos porque la matalahuva me encanta. Besos y disfruta
El hornazo una pintaza tienen!! pero la nena me gustaria verla jajaja..menuda anecdota,tu hija se partiria…Besitos
Jajaja, menudo sorpresón el de la amiga de tu hija. Me lo imagino y no puedo parar de reír. Es como de vídeos de primera !!!
Este tipo de preparación de Pascua me encanta. Las migas suelen ser sabrosas y contundentes. Me recuerdan a las monas de Pascua de Alicante y Murcia. Al menos de aspecto, de sabor no podría decir porque no he probado las de tu tierra. Pero se ven deliciosas 🙂
Esas recetas tradicionales me encantan, son las más ricas, un beso y encantada de conocerte….nos vemos !!!
Me encantan los hornazos y los ochios, aquí por la zona de Baeza, se hacen los ochios con un baño de pimiento molido…y están de vicio. Besos