En Navidad no puede faltar en mi mesa estos increíbles Mantecados caseros de almendra
Desde que he descubierto lo ricos que están ya no puedo pensar en comprarlos. De hecho, ya tenemos fecha para encender el horno de leña de mi sobrina y hacer cantidades industriales de ellos, porque toda la familia quiere comerlos… bueno y hacerlos, porque realmente pasamos unos días maravillosos: el día del alfajor, el de los mantecados, el de los «gusanillos» o pestiños…mmm!!
Lo que yo digo, de estas fiestas no me sacan de los siete kilos de más….

Cómo preparar tus mantecados caseros de almendra, paso a paso:
Ingredientes:
- 300 gr. de manteca en pomada
- 300 gr. de azúcar glass
- 300 gr. de harina
- 250 gr. de almendra
- 1 pizca de sal
- 1 huevo
Preparación:
En una bandeja de horno o en una sartén amplia, tostamos la harina, hasta que tome un color beige, pero con cuidado que no se queme. Suele tardar unos 10 minutos a 180º, pero hay que remover cada tres o cuatro minutos para que se haga uniformemente.
Hacemos lo mismo con la almendra, removiendo también para que se tueste por igual.
Una vez que la almendra está fría, la picamos con el robot. A mí me gusta que queden trocitos, pero eso ya va a vuestro gusto.
Ahora, mezclamos primero los ingredientes secos: almendra, harina, azúcar glass y sal.
Después incorporamos la manteca y el huevo y amasamos hasta integrar todo bien.
Extendemos con un rodillo o vamos aplastando con las manos, procurando que la masa tenga un grosor de 2 cm. más o menos, de grosor.
Si la masa estuviera demasiado blanda, por el calor, envolvemos y dejamos en el frigorífico unas horas hasta que endurezca y sea más fácil cortarlos.
Una vez cortados, los colocamos en la bandeja del horno separados un par de centímetros unos de otros, ya que se esparcen un poco, y horneamos unos 15 minutos a 180º. Cuidado que se queman muy rápido.
Cuando enfríen, los podemos envolver en papel, o los espolvoreamos con azúcar glass, pero así, con el sésamo tostado no necesitan nada más.
¡QUE APROVECHE!!

Una vez que empiezas, querrás seguir haciendo dulces navideños. Te propongo:
- Polvorones de chocolate y almendra,
- Las mejores Hojaldrinas,
- Mantecados de aceite de oliva virgen extra
- El archifamoso Alfajor de Jaén
- Glorias de Navidad rellenas de yema o chocolate
- Marquesas de Navidad
- Turrón de chocolate con praliné de avellanas
- Turrón de guirlache
¡Ya verás como este año no te sobran dulces!
Que buenos!! Me encantan los polvorones de almendras, igual me animo estas navidades y pruebo tu receta!! Me qedo por aqui de seguidora, no me quiero perder ninguna de tus creaciones!! Te invito a que me visites también:
http://sweetadict.blogspot.com.es/
Besines!!
Que bonita te ha quedado las presentaciónes
y mas que seguro muy ricas
unas polvorones para estos días estupendos.
http://unospicanyotrosno.blogspot.com
Excelente presentacion para estas navidades y que mejor que estos polvorones de almendras que has elaborado que te han quedado muy bien. Besos
Que bonita portada me encanta, los polvorones también este año todavía no lo he echo, se ven deliciosos
Besinos
El Toque de Belen
Me encanta, la presentación fantastica y esos polvorones tienen que estar divinos, besos
Sofía
buena presentacion navideña y unos polvorones bien apetecibles¡¡
Bss
¡Qué ricos tienen que estar!. A ver si me animo a hacerlos.
Un besote.
A mi me pasa lo mismo ya ni pienso en comprar dulces navideños, es mas divertidos hacerlos y ademas mucho más ricos! no hay comparación! te han quedado divinos!! de buena gana me los tomaria con el cafecito!! bicos
si es que no hay nada como los dulces caseros y si se hacen en familia …mas buenos todavia,se ven muy ricos
besitos
a ver si este año me aplico y hago los mios tambien 🙂
Carmina cielo esos siete kilos de mas no importan, cuando son por una causa tan bonita, como es juntarse la familia y hacer ricos manjares como estos Mil besicos amiga, y a seguir haciendo ricuras como esta
Poquito me queda para liarme con las manos en la masa! A falta de cestas…
que exquisitas te han quedado esas galletitas, besis
Que ricos los polvorones, de almendra están de vicio total y a ti te han quedado para comerselos de dos en dos 🙂
besines
Qué buenos estos polvorones. Yo tengo que ponerme a hacerlos este fin de semana, porque en mi casa es una tradición que no falla, Los de almendra me gustan mucho, y si nunca has probado los de avellana, te los recomiendo, son exquisitos y dejan un aroma a avellanas tostadas que se te hace la boca agua. Un besito.
Qué delicia de dulces navideños caseros. Valen la pena, de verdad!!!
Me comería uno ahora mismo. mmmm.
Saluditos.