Cuando recibí la caja de Oro del Desierto supe claro qué receta iba a hacer con sus aoves.
Cuando estuvimos en Gastroaove, la Cofradía Gastronómia El Dornillo nos prepararon una suculenta comida entre cuyos platos se encontraba «Majada de garbanzos con su ajico y su cominico» y lo sirvieron en varios platos centrales, cada uno aderezado con un aove diferente. Me sorprendió comprobar, cómo un mismo plato podía variar su sabor dependiendo el aove utilizado, y así todos comenzamos a probar y a elegir el que más nos gustaba.
Por eso, al abrir el regalo y ver tres frascos de aove, de tres variedades distintas (arbequina, hojiblanca y picual) decidí hacer Humus, esa receta tan de moda, pero que en el libro «La lozana andaluza», de 1528, ya la situaba en mi tierra.
Y volvimos a comprobar que el aove puede dejar de ser un ingrediente más para convertirse en un aderezo importante.
Así, con Oro del Desierto, Arbequina, con aroma muy frutado, con notas de almendra y frutas maduras, y sabor suave, que no pica y apenas amarga, el humus era suave, destacando más el humus que el aove, aunque muy aromatizado.
Con Oro del Desierto, Hojiblanca, cuyo aroma es aún mas intenso, pero más a tomate y hierbas. Su sabor es más intenso, muy equilibrado entre Amargo y Picante, por lo que destacaba más en el plato, sobre todo al final, una vez lo has tragado, que es cuando vuelve el picor. Para mi gusto, le va de maravilla!
Con Oro del Desierto, Picual, que tiene un frutado medio, a hierba fresca y que en boca es astringente, como a alcachofa, con un amargor medio y un picor más suave, el humus adquiere más «personalidad», resaltando bastante el aove, sobre todo al tragarlo, que el amargor y la astringencia persisten en el gusto. He de confesar que, como me gustan los aoves con carácter, este también me gustó.
La verdad es que son una joya, ya que los tres son de cosecha temprana y de edición limitada. Oro del Desierto produce unos aoves ecológicos muy reconocidos y premiados, y además el edificio donde se ubica, de 1925, está reconvertido en la fábrica actual, un museo-almazara muy interesante y un maravilloso restaurante. Que por qué se llama así? Porque se encuentra en Tabernas, Almería. ¿A que no os imaginábais que en ese desierto del «oeste americano» se podía encontrar esta maravilla?
Y ahora vamos a la receta:
Cómo hacer el Hummus clásico, paso a paso:
Ingredientes:
- 1 kg. de garbanzos cocidos (puedes utilizar los de conserva)
- 2 dientes de ajo pequeños o uno grande (va al gusto)
- El zumo de medio limón
- una cucharadita de las de café, de cominos
- una cucharada de postre, de tahine (pasta de sésamo)
- sal y pimienta o pimentón picante
- Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:
Ponemos todos los ingredientes en la batidora y trituramos bien. Si queda demasiado espeso, añadimos el agua suficiente para que se pueda procesar. El aceite de oliva virgen extra lo va a suavizar, dándole un sabor especial dependiendo de la variedad que hayas elegido.
Servimos con un hilo de aove, y adornamos con pimentón y cilantro. ¡QUE APROVECHE!!
No hay más que ver ese color!!!.. ya lo dice todo….
que haríamos en al cocina sin un buen aove
Carmina!!! Te has pasado! Así da gusto probar AOVES!!! Me encanta el plato, me pareció fabuloso entonces y ahora.
Mil
Besos
Que rico este humus me encanta y este aceite se sale, en casa nos encanta.
Besos cris y laura
Carmina, sin duda delicioso el humus me encanta y con ese aceite seguro que impresionante
Besinos
El Toque de Belen
Que pinta mas buena tienen todos. de lujo. bs.
Qué gozada poder disfrutar de estos aceites, me gusta la prueba que has hecho, es increíble cómo cambia el sabor del plato
Abrazos
Que todavía no han inventado la de gustación virtual…….
Con estos aceites tan buenos, cualquier plato tiene que quedar riquísimo.
Besos
Cocinando con Montse
Qué ricura de receta!! me encanta el hummus! 🙂
Estás hecha una profesional de los aceites de olivas, tendré que coger recorte de ti!!!
un besazo!!
Que ganas de llevármelo!! y yo aqui sin cenar aún… desde luego que con los aceites de lujo!! besos!
Nunca lo he probado, pero seguro que es una delicia, y con ese aceite mucho mas. Mil besicos tesoro
Carmina que tengas un buen fin de semana.
Muy interesante lo del hummus y los aceites, lo voy a tener que probar, con lo que me gusta a mi, jejejee 🙂
Un abrazo y buen fin de semana!!