
Más de uno estará pensando:
-«A la loca de los aove’s se le ha ido la pinza. ¿Un flan con aceite???»
Pues sí, y además lo he hecho varias veces porque es suave, cremoso, con un toque anisado. El aceite de oliva virgen extra lo hace untuoso y se funde en el paladar. Así que, antes de llamarme loca, prueba a hacerlo, porque te vas a sorprender.
¿Qué variedad utilizar? Hace pocos años seguramente aconsejaría un Arbequina, que es de los más suaves y aptos para dulces, pero hoy se consiguen unos picuales, sobre todo los de cosecha temprana, que que tienen el amargor y el picor tan suaves y equilibrados que maridan de maravilla con cualquier plato de repostería. Algunos incluso son dulces al paladar, con toques de almendra o plátano, lo que nos viene de maravilla para según qué platos.
Además, en estos días estamos viendo en las RRSS cómo distintas almazaras comienzan su recolección y se ven los primeros aoves con aceituna verde.

Éstas concretamente, son de Supremo. Mirad el color… ¿os imagináis el olor frutado alto, a hierba verde, a tomatera, a almendra verde… y tiene que tener un sabor… dulce, fresco, suavemente amargo y picante, a almendras y plátano…. En serio, en cualquier momento me planto en la fábrica para probarlo!!!

Mientras tanto, haremos boca con este delicioso Flan de aceite de oliva virgen extra que, en serio, tenéis que probar porque está rico de verdad.

Ingredientes:
- ¾ de litro de leche
- ½ vaso de aceite de oliva virgen extra (yo he usado Supremo)
- 1 cucharada de matalahúga (anís verde)
- 1 rama de canela
- La cáscara de un limón
- 150 gr. de azúcar
- 8 huevos “M”
- Caramelo líquido para los moldes
calentamos el aceite a unos 90º y lo infusionamos con el anís verde. Lo dejamos enfriar.
cazo, ponemos la leche con el azúcar, la canela y la cáscara de limón, y cuando
rompa a hervir, lo apartamos, dejando que se infusione hasta que enfríe.
el caramelo líquido en los moldes.
los huevos y le añadimos la leche y el aceite colados, y cuando estén bien
integrados, lo vaciamos en los moldes caramelizados.
metemos al horno, al baño María, unos 50 min., si es un molde grande, o 35 min. si son moldes individuales, comprobando con un palillo que estén cuajados.
estén fríos, los metemos en el frigorífico unas horas.
y servimos.
Una sugerencia: acompañado por unos frutos rojos y unos hilos de ganache de
chocolate al aceite de oliva está mas «Supremo» todavía…

Ooooooh, con aceite de oliva, vamos la primera vez que lo escucho, pero tiene una pinta que nadie lo diría, vamos yo. te ha quedado estupendo. Bsss.
Menuda pinta!!!! felicidades preciosa. Besos
Cuando quieras, Carmina pasas por la Coop y lo pruebas. A tu casa vienes, pero traste un pedazo de ese FLAN!!!
Yo no se como sabrá, porque esta receta no la he probado. Pero la foto me invita a meter cuchara, siempre me han gustado los flanes que salen "ojerosos" como dice mi madre a estos que no les sale el corte tan liso.
Feliz fin de semana
Por la pinta se ve delicioso y al llevar aceite debe de estar de lo más suave.
Se ve riquísimo.
Besos.
Carmina no dudo ni un segundo que sea delicioso con el aceite de oliva lo tengo que probar seguro que me encanta
Besinos
El toque de Belén
Anda!! Que original y curioso!!Me encanta!!A ver cuando puedo probar de hacerlo!! =)
Seguro que está delicioso!! si al final decides plantarte en la fábrica avísame y nos ponemos las dos debajo del caño!! jajajaja
No me imagino el sabor, pero seguro que ha de estar bien bueno!
besos
Es bueno en cocina que se te vaya la olla de vez en cuando. Es lo que te hace ser creativa y diferente y sin ninguna duda este flan no te deja indiferente.
Buen domingo
Blanca de JUEGO DE SABORES
Ohhhh madre mía que aceite! El colorcito tan bueno que tiene!!!! Y el flan así nunca lo he probado y tiene que estar rico rico. Un besazooo guapa!
Buenas. Es un auténtico crimen, además de innecesario, desahumar un AOVE como Supremo o cualquiera de características similares. Reconozco que es una práctica culinaria que hemos heredado de abuelas y madres y que ellas (mi madre, ya no) siguen realizando. Desahumar el aceite tenía su razón de ser hace 20, 30, 40 años… cuando los aceites tenían "sabor", defectos: rancios, atrojaos, avinaos, húmedos. Puede pasar a día de hoy pero, con las mismas, te vas con el aceite y lo devuelves. La nariz te dice el estado de ese aceite. Estamos hablando de AOVEs premium. Cada paso por el calor les resta parte de sus principios minoritarios… No los tortures desahumándolos, que no hace falta y les restas sabor.
Llevas razón: la palabra exacta es "infusionar", ya que se pretende que tome el sabor del anís verde. Mil perdones!